Reseña "Pedronel Gomez"

03.11.2015 14:42

 

 
 

Las 112 mil visitantes que ingresaron a la Casa Museo Pedro Nel Gómez  en 2011, fueron actores claves en el proceso de consolidación de este espacio patrimonial ubicado en el barrio Aranjuez, en la Comuna 4 de la ciudad de Medellín. El gran propósito de este museo es transferir el legado de este muralista, arquitecto, escultor y pensador antioqueño a la ciudad y la región.

Para la Casa Museo Pedro Nel Gómez, 2011 fue un año de grandes logros. Por un lado, la casa se convirtió en epicentro cultural de la Comuna 4 (particularmente del barrio Aranjuez). Por otro, la institución empezó a formar parte del circuito cultural de  la ciudad y del país con su participación activa en espacios como el Comité Curatorial de los Espacios EPM para la Cultura.

En 2011 ingresaron al recinto 7 mil personas más que en 2010, lo que supone un balance muy positivo para la institución. Pero incluso con este resultado, la gestión fue más allá. A lo largo de 2011, la Casa Museo realizó 12 exposiciones itinerantes con reproducciones de las obras del maestro Pedro Nel; estas exhibiciones circularon por centros culturales, centros cívicos, sedes de Acción Comunal de la Ciudad y otros lugares donde tradicionalmente no llega el arte.

Al mismo tiempo la Casa Museo presentó exposiciones con la obra original de Pedro Nel Gómez fuera de la ciudad. Una de ellas fue una colección con 67 piezas ─entre dibujos, óleos y acuarelas─, en el Centro Cultural de la Embajada de España en Bogotá. La muestra dejo como memoria un catálogo donde se sistematizó parte de la producción del  Maestro.

Además de los murales, que son las exposiciones permanentes de la Casa Museo, se realizaron exhibiciones que evidencian las facetas de dibujante y planeador del artista, y se culminaron proyectos como el Epistolario de Pedro Nel Gómez, una investigación que publica la correspondencia que el artista intercambió con su padre en toda su vida.

Con la exposición el ‘Paisaje Urbano de Pedro Nel Gómez’ la Casa Museo cerró la actividad expositiva del año 2011. La muestra, exhibida en la Sala de Arte de la Biblioteca EPM, evidencia el perfil de urbanista y arquitecto de Pedro Nel, que propuso diversos escenarios para la ciudad y registró algunos paisajes urbanos de Medellín y Florencia (Italia).

En 2011 toda la agenda expositiva estuvo enlazada con visitas guiadas, programación  académica, actividades lúdicas y recreativas para niños, jóvenes y adultos.

Adicionalmente, la Casa Museo trabajó de la mano con la Administración Municipal en el mejoramiento del espacio público de los sectores aledaños al establecimiento, de ahí la propuesta del Pasaje Urbano Pedro Nel Gómez y su intervención sobre las fachadas de 15 casas de Aranjuez, con algunas de las obras más representativas de Pedro Nel.

“Nos vinculamos en la Fiesta del Libro y la Cultura con una estación del color (Sub 17), tuvimos participación en el Festival Internacional de Tango y en el Festival internacional de Poesía, montamos una exposición especial en la Feria de las Flores y, con el patrocinio de EPM, llevamos el programa Barrios Vecinos, cuyo propósito es acercar a las poblaciones marginadas de la ciudad a la Casa Museo”, afirmaron fuentes oficiales y agregaron que en este proyecto social participaron más de 3 mil personas.

Los retos del 2012

Difundir e investigar la amplia producción de Pedro Nel Gómez sigue siendo el principal propósito de la institución, que para este año también se ha propuesto recuperar la originalidad del estudio del artista.

La Casa Museo presentará durante el primer trimestre de este año ‘Álbum Familiar’, una exposición que evidencia la faceta de padre y esposo del artista, que plasmó a su esposa y a sus descendientes en el día a día de su vida.

De otro lado, la institución administrará y operará durante 5 años la Casa Gardeliana y el Museo de Ciudad y se vinculará con el Museo del Agua que se encuentra en construcción en la ciudad, presentando una exposición que reunirá las obras donde Pedro Nel plasmó la naturaleza.

El Museo también se propone activar el Área de Restauración, ofreciendo sus servicios a particulares e instituciones museales de la ciudad.

“Enfatizaremos en el programa Barrios Vecinos, continuaremos con la agenda cultural de acuerdo a las temporadas del año y trataremos de mantener lazos con el programa Entrada Libre, pues tenemos la necesidad de que cada vez más gente conozca la magnífica obra y el magnífico patrimonio que  Pedro Nel le dejó a Medellín y Antioquia”, concluyeron voceros del Museo.